Pues va a ser que no. Analizado con lupa, la mitad del tráfico que soporta mi alojamiento web es de bots, robots, spiders, crawlers y demás fauna cibernética. Máquinas y programas informáticos que se pasean por la red, muchos de ellos con intenciones nada buenas:
- buscar vulnerabilidades,
- recopilar direcciones de correo electrónico,
- robar contraseñas,
- publicar spam y otros contenidos no deseados
- generar visitas falsas para aparecer en los resultados de las estadísticas de tu página web
- y otro montón de cosas que no se me ocurren en este momento, pero para las que seguro que alguna mente perversa, o con afán de lucro rápido, ha programado una solución que succionará el ancho de banda de algún usuario.
Esto tiene dos consecuencias una más global y otra muy particular:
- La global es que mi servicio de alojamiento no es una excepción: la mitad del tráfico web procede, precisamente, de esas máquinas o programas, que, en muchos casos, no aportan nada positivo a la red. Es decir, la mitad del consumo eléctrico, emisiones de gases de efecto invernadero y demás impacto ambiental ocasionado por Internet, se debe a programaciones automáticas que se dedican a intentar robar datos o falsear estadísticas. Por cierto, google no te muestra este tipo de tráfico malicioso en sus analíticas. Así que, si decides ponerte a hacer números, elige bien qué quieres medir.
- En el ámbito particular, esto supone que la mitad de lo que pago por disponer de un servicio de alojamiento web se va a la basura todos los meses, con el riesgo de exceder el límite de trasferencia y quedarme «colgado» sin página web hasta el mes siguiente. Eso o gastarme más pasta para garantizar mi presencia on-line, normalmente, con un coste mayor.
Así las cosas, dos avisos:
- Si vienes por aquí a final de mes puede que te encuentres con un mensaje que diga que he excedido el ancho de banda. Si es así, puede significar dos cosas: que paso de pagar más por tener blog y estoy volviendo a alguna plataforma alojada, donde ese aspecto quede delegado en el proveedor de servicio; o, simplemente, que no me he dado cuenta a de que he superado el límite y estoy negociando con mi proveedor de alojamiento web.
- He instalado una herramienta que, supuestamente, permite reducir el tráfico no humano y, en consecuencia, reducir mi consumo de banda ancha. La aplicación es Bad Behavior y no tengo muy claro como funciona. Es posible que rechace algunas visitas, bloquee comentarios y os haga la puñeta un poco a algunos de los visitantes del blog. Si es así, y lo detectáis, os ruego me lo hagáis saber para tomar medidas al respecto, una cosa es dejar fuera al tráfico no humano, pero no me gustaría perder a las personas de verdad que paráis por aquí de vez en cuando (que, a la vista de la sequía de comentarios deben ser mi abuela, mi pareja y poco más).
Lo dicho, si eres humano demuéstralo y participa dejando un comentario de vez en cuando: hace ilusión y transforma esto en conversación. ¿Has notado algo raro en el blog últimamente?